
JUANES VIENE A CHICAGO CON SU GIRA 'P.A.R.C.E.'
Juan Esteban Aristizábal ha vendido millones de discos; tiene 17 premios Grammy Latino en su colección y es uno de los más seguidos en las redes sociales – tiene más de dos millones de seguidores en Twitter y Facebook, que le ha valido el mote de “el Rey latino de las redes sociales’.
Pero para él hay cosas más importantes, como ser el “el parcero” (amigo, en colombiano, de ahí el título del disco) y lo más importante el padre de Luna, Paloma y Dante.
Eso es Juanes, el cantante colombiano más conocido y el latino que ha puesto a bailar al mundo entero; en 2009 hizo otra cosa sin precedentes, el concierto en Cuba titulado “Música por la paz”, que fue tan bien recibido como criticado.
Hoy es otra historia. Se encuentra de lleno en su gira “P.A.R.C.E.”, título de su quinto álbum de estudio lanzado en diciembre de 2010. En el Mundial de Sudáfrica, dio la primer probadita de su disco, al estrenar el tema “Yerbatero”, le seguirían los sencillos “Y no regresas”, lanzado en noviembre y luego “Regalito” estrenado en enero durante la entrega de Premios Lo Nuestro.
A Chicago viene el miércoles 6 de abril con la gira. De su regreso –hacía tres años que no venía por estos lares- y de lo que viene, es que hablamos con el “parce”.
-Regresas a Chicago una plaza muy importante, hay mucho cariño a tu música, tu obra y tu causa.
Chicago representa muchísimo para mí, desde hace 10 años siempre hemos estado tocando en Chicago y los conciertos han sido maravillosos, así que tengo un agradecimiento con la gente que incondicionalmente asiste a los conciertos, que sigue comprando un disco, que sigue escuchando una canción. Estoy súper agradecido y por eso estamos de gira de nuevo, queríamos celebrar ese encuentro con la gente y pasar el momento.
-Con cada disco siempre hay expectativa de qué va a pasar, cómo lo van a recibir y tú sigues siendo de los cantantes favoritos del público por tu música, por tu obra y por tus causas, como el concierto en Cuba.
Desde que comenzamos en el grupo de rock -Echymosis- hace 20 años, siempre estábamos conectados con la comunidad, con la música. Lo que hoy en día hace el hip-hop en los barrios marginales de Medellín (Colombia) antes era el metal el rock, ha ido cambiando con las generaciones. Pero siempre la música y el arte tienen un papel importante y por eso sigo pensando siempre en involucramos en las causas sociales. Creo en eso. Me parece que la música puede llegar más allá, puede tocar los corazones y puede lograr cosas positivas.
-Hablemos de lo que has logrado en las redes sociales. Hiciste historia en Twitter y Facebook por ser el primer latino en una sesión y tienes un poder impresionante de convocatoria. Y lo interesante es sí contestas muchos de los mensajes directamente.
Mira que hace dos años, no tenía ni idea de que era Twitter. Para mí era como si me dijeran algo en mandarín (risas) y cuando ese mismo día empecé a meterme en mi cuenta, empecé a experimentar el conectarme con la gente que yo no conocía directamente y fue como increíble. Han pasado ya esos dos años y Facebook y Twitter han sido para mí como una nueva oportunidad, una nueva luz y un nuevo camino en el que puedo estrechar los lazos con la gente, que escuchen mis canciones. Alimentar esa energía mutuamente es maravilloso.
Hablando del disco ‘P.A.R.C.E.’, ¿ cuándo te lo empezaste a plantear y cuál era el reto a la hora de hacer el disco?
Es un disco muy introspectivo, de limpieza, tenía que hacer esas canciones sacarlas de ahí adentro. Es un disco de transición (siento) como que mi música y mi carrera y mis cosas van como para otro lado y estoy justo en la esquina. No sé por qué concretamente, pero lo siento fuertemente en mi corazón y en mi alma, como si esto fuera un nuevo comienzo para mí, no sé explicártelo. Es un disco muy especial, tiene un viaje diferente a todos los anteriores, porque marca algo. Mi nuevo álbum -el que le siga- va a ser una cosa diferente completamente.
Por lo que mencionas, ese cambio es algo muy instintivo…
No puedo planear lo que estoy sintiendo, hoy compongo una canción de una forma y mañana de otra, como que uno no sabe, no puede planear tanto las cosas. La música y el arte tienen que ser expresión libre, lo que salga, es como si estuvieras vomitando pues (risas), lo sacas y luego uno entiende más por qué pasan. Y ahora sé que hay luz en mi alma, que hay alegría, otros sentimientos, otras cosas que también quiero plasmar y volver a esos lugares donde el amor existe. Hoy lo siento mucho más, es como una cura para mí.
Quizá eso se deriva de esa armonía en tu vida personal. Tener a tus hijos Luna, Paloma y Dante (de su matrimonio con Karen Martínez).
Mis hijos son lo más grande que me ha pasado. Mi familia. hoy en día a mis 38 años entiendo que es lo más grande que uno tiene, es el pilar de todas las cosas. Es conocer el amor de verdad, es entender qué es Dios para una persona, a través de los hijos y luchar por esas relaciones es súper importante y es lo que te enseña a vivir cada día, a crecer.
Es cierto que ser padre te hace ver el mundo con otros ojos. Como que uno se sensibiliza más al dolor y las causas y problemática de otros
Así es. A veces cuando ves las noticias y ves la ola de negativismo y terrorismo que hay, es muy duro, el mundo es muy duro. Cuando Japón está (viviendo) después de una catástrofe tan terrible y a los ocho días la gente ya se olvidó, la gente habla de la guerra de Libia y luego otra cosa y se dan al mismo tiempo tantas noticias malas, tanta gente con tanto dinero invirtiendo en armas, y uno quiere por lo menos cambiar el mundo de uno. Que el mundo de uno sea diferente y que uno pueda afectar positivamente a alguien porque si no, no tiene sentido la vida.
Mencionas algo tan importante. Que nos olvidamos del dolor ajeno. Estamos en un mundo en el que ya todo es tan rápido que nos volvemos insensibles.
Las cosas de la vida pareciera que no importaran, no sé por qué está sucediendo. Ojalá que las nuevas generaciones tengan más cuidado y que sean ellos los jóvenes, que están estudiando en las aulas de las universidades para tomar cargos importantes, que vengan con más sensibilidad y armonía y puedan hacer un cambio en el mundo para el bien de todos.
Y volviendo a la gira, luego de la parte de EEUU te vas a España.
Y luego vamos a Argentina, Uruguay, Chile, Peró, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, México…estamos en eso.
Parece ser la mas extensa de tu carrera. Tú me dirás
Bueno, generalmente tratamos de tocar lo más que se pueda, lo que nos permita la energía física y mental y disfrutar. Cuando hacemos giras demasiados largas es a veces aburrido porque al final estás como tan cansado que ya no disfrutas. Es más bien ir balanceando entre giras y también estar con tu familia, con tus seres queridos. De todas formas nos encanta tocar y es lo que queremos hacer siempre.
-¿Cómo te tomas los nombramientos, los premios? Parece que eres el mismo de cuando iniciaste.
Totalmente, incluso más. Ahora mismo tengo una conexión muy grande con la infancia. Es como estar buscando mucho, recordando mucho quién soy, esa pureza que uno tiene cuando es más pequeño, cuando eres adolescente. Es tratar de recuperar eso para avanzar a una nueva etapa porque si no, terminas perdiéndote en cosas que no son reales, en un mundo inmenso de falsedades que no sirven para nada. Entonces siempre estoy conectado con esa esencia, con ese amor por la música que he tenido desde pequeño, que sigo amando y que es lo que mantiene para seguir.
-¿Te ha pasado que hayas perdido piso, que te hayas desconectado?
Sí, en lo personal me he perdido y me he dado golpes durísimos. Para mí Dios -dependiendo de como cada quien tenga el concepto de Dios- y la fe siempre han sido mi salvación y obviamente mi familia. Sin ellos es imposible estar aquí.
-Después de la gira ¿qué viene?
Viene un momento de descanso, y luego otro álbum. No sé que irá a pasar en un año o dos, cambia tan rápido la industria de la música.
-¿Tienes planeado hacer otro concierto como el de Cuba?
Sí, eso es para mí un sueño. No sé para cuándo porque son eventos que exigen demasiado tiempo y un desgaste físico y emocional. La prioridad es mi música, mi carrera y eventualmente llegará el tiempo para hacer otro concierto que sea hermoso, que se haga cuando se pueda hacer y que sea honesto y verdadero.
-¿Qué podemos esperar del concierto?
Es una experiencia audiovisual, es especial porque nunca habíamos tenido un escenario de este tipo, es una serie de escenas que van cambiando, sonido maravilloso y una fiesta total.
Juanes en concierto
Cuándo: 6 de abril, 8 p.m.
Dónde: Rosemont Theatre, 5400 North River Road, Rosemont, IL
Admisión: $39-$125
Información: 1800.745.3000
No comments:
Post a Comment